Todo el mundo
tiene, ha tenido o tendrá un NO. Todos lo tenemos, lo hemos tenido o lo
tendremos delante. A veces el NO es de madera. Otras de cemento. El peor NO del
mundo es el de cemento sin duda. Aunque lo que mucha gente no sabe es que el NO
es siempre de papel. El NO nos engaña y nos hace creer que es de cemento. El
cemento deprime. El cemento te destruye emocionalmente. Pero como he mencionado
antes, es falso. Y ¿sabéis qué? Se puede destruir.
Esto me recuerda a
una historia. La historia de un chico que se creía un chico cualquiera. Este chico que en realidad no era un
cualquiera preguntó a una amiga suya, la cual sí era una amiga cualquiera, “¿Y
si es que no?”
Su amiga cualquiera
respondió: “Si es que no, lo rompes.”
¿Cómo se rompe un
NO? Pues… para empezar, el NO se tiene que reconvertir. El NO se tiene que
desnudar. Tenemos que conseguir que el NO sea tal y como es, de papel. Aceptar
que el NO de cemento en realidad no es de cemento no es fácil. Primero se suele
convertir en madera. Es un proceso común. Pero si miramos la parte positiva, el
NO de madera es más suave y más próximo al NO de papel.
“Pero aunque
conviertas el NO de madera en papel, ¿Cómo lo puedes romper?”
La amiga cualquiera
y totalmente irrelevante para esta historia, cogió un trozo de papel. Robó uno
de los lápices de la mesa, olvidados por los amigos del chico que sí que es
relevante para nuestra teoría. La amiga cualquiera escribió un NO gigante en el
trozo de papel.
“Rómpelo”
“No puedo”
“Rómpelo”
“No puedo…”
“¿Cómo no vas a
poder? ¡Si es de papel!”
“¡Rómpelo!”
El papel es fino y
ligero. Se puede romper fácilmente. Y como ya he dicho antes, el NO siempre es
de papel así que siempre se puede romper. El chico relevante para esta historia
se levantó sin importarle si quiera que todo el bar de la universidad le
estuviera mirando. La chica irrelevante se levantó y aguantó el NO de papel con
los dos brazos. Antes de que esa chica cualquiera pudiera repetir un “Rómpelo”,
el chico, que no era un chico cualquiera, rompió el papel con todas sus
fuerzas. El NO de papel se partió en dos y cayó al suelo. Lo había conseguido.
De hecho, ya sabíamos que lo conseguiría. Pero para un chico que se cree un
chico cualquiera y que no lo es, ese NO roto de papel en el suelo fue bastante
relevante.
Para Enric. Gracias por recordarme que el NO siempre es de papel.
1 comentario:
Bueno, aquí está el inspirador del No de papel jeje. Parece mentira pero romper ese papel fue el primer paso para quitarme esa idea de poco relevante que me tenía y agradezco que fuera la pau quien me animara a no tener miedo del No. Muchas gracias :D
Publicar un comentario