martes, 3 de abril de 2012

TU VOZ

No recuerdo tu voz. No se por qué. No puedo recordarla. De hecho, soy buena recordando voces. Es casi como mi trabajo. Pero no puedo recordar la tuya. Creo que sólo me pasa contigo, eres la única voz que no puedo recordar.

Recuerdo todo lo que me dices. Recuerdo tus anécdotas, nuestras conversaciones, tus frases, palabras, sonidos extraños, risas y carcajadas. Pero sin voz. Es como ver una película muda con subtítulos.

Tengo buena memoria. Recuerdo todos los sitios a los que hemos ido. Recuerdo cada persona a la que nos hemos encontrado y con la que hemos hablado. Recuerdo todas las cervezas y copas de vino que hemos bebido. Puede que hasta recuerde las veces que has repetido cuando te has quedado a comer o a cenar.

Recuerdo todas las películas que hemos visto abrazados y todos los recorridos que tus dedos hicieron por mi espalda mientras las veíamos. Recuerdos todos y cada uno de los besos que me has dado y todas las veces que me has pedido uno. Recuerdo todas las mañanas que nos hemos despertado juntos, ¡e incluso todos los orgasmos que hemos tenido!

Recuerdo la manía que tienes de dejar los ojos medio cerrados cuando estás pensando… ¡y lo asqueroso que resulta que te crujas los dedos casi sin darte cuenta en cualquier sitio!

¡Pero no se por qué no recuerdo tu voz! Ya te lo he dicho. Tengo buena memoria. ¿Por qué no puedo recordarla?






La vida nos sigue sorprendiendo. Tanto como para sentirnos adolescentes cuando en teoría ya hemos pasado esa etapa. Genial.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Siempre puedes llevar una grabadora encima para estos casos.. eee

No, la verdad que es preciosa la manera que tienes de expresar cuanto te llenan otras mil y una cosa de esta persona, tanto.. que algo tan accesible como la voz de una persona keda en segundísimo plano...

Regálanos mas textos como estos, sin voz ;)

Anónimo dijo...

Espero que el péndulo de la Historia siga inexorable su curso y borre para siempre cualquier atisbo de lírica romántica, eter abyecto que emponzoña nuestras mentes con quiméricas fantasías y nubla nuestras almas de peligrosas tribulaciones, apartándonos a su vez del camino más perfecto, ortodoxo, academicista y perfecto transitado jamás por el hombre:el clasicismo

pau dijo...

Nunca el ser humano podrá ser en su totalidad tan racional aunque te empeñes en ello. El simple hecho de pensarlo, ya hace que sientas cierto rechazo al mundo 'emocional' o 'romántico'. Y tal rechazo, es una emoción. Así que, inlcuso tú, te dejas llevar por esas fantasías que nublan tu perfecta y racional mente de vez en cuando.

Gracias por el comentario, te quiero!

Anónimo dijo...

discrepo, mi animadversión hacia el mundo de lo romántico viene respaldado de un análisis frío y objetivo, no de una pasión salvaje e irracional.

de nada. te tengo en estima y consideración

pau dijo...

Estima=sentimiento!

No sólo pensamos, sentimos. No hace falta dejarse llevar por la irracionalidad, aunque personalmente encuentro la vida más interesante cuando la gente lo hace. De todas formas, las mejores obras literarias han sido fruto de la pasión y la locura. El arte no entiende de normas y sinceramente, el neoclasicismo y/o renacimiento, por ejemplo, fue un gran avance para la humanidad ya que la literatura fue más accesible para la gente de la calle.Pero al final, el ser humano siempre acaba rompiendo con las normas y dejandose llevar por las emociones para crear arte. Si el arte no es una expresión de lo que sentimos, no es arte.

Anónimo dijo...

sabes lo k es el arte?????
.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
.
:
el arte es morite de frío

Lena dijo...

Pos yo digo que sino te acuerdas, quizas es porque no se lo tenga merecido, no crees? La memoria va reseteando...

pau dijo...

Me gusta ese punto de vista, Elenita. Interesante...

Shane dijo...

Es curioso, pero ami tb me pasa. Quiza sin darte cuenta has decidido no recordar esa voz, quiza no te lleno lo suficiente, quiza solo fue un complemento a toda esa lista de actos que nombras. El ser humano es capaz de decidir que cosas quedarse y de que cosas deshacerse.

Te echo de menos!